LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación se encarga de transformar la corriente de la red eléctrica alterna en una corriente que pueda soportar el equipo corriente continua.Todas las fuentes generan mucho calor, por eso cuentan con al menos, un ventilador.
Hay fuentes de alimentación de entre 200 W y 700 W de potencia.
Tipos de fuentes:
- La fuente de alimentación AT: creada para ordenadores con placa base AT, por lo que ya no se utiliza. Tiene un interruptor de encendido para alimentar la fuente con los 220 V de la red eléctrica. Además suele tener dos tomas externas de alimentación, una de ellas, hembra, que alimenta el monitor.
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127V ó 240V.
4.- Conector de suministro a otros dispositivos: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales para BERG: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
- -La fuente de alimentación ATX: esta fuente de alimentación se creó para equipos con la placa base ATX. consta de dos partes: La principal corresponde a la antigua AT y la auxiliar que está siempre encendida. El botón de encendido solo controla la principal, lo que permite que se puedan realizar encendidos y apagados por software. Algunas cuentas con otro conector para los 12 V.
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127 V o 240 V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales BERG: alimenta las disquetera
Otros modelos de fuente de alimentación:
-Se han diseñado fuentes adaptadas a caja de dimensiones inferiores a la ATX. Así, podemos encontrarnos con fuentes para uATX, Flex ATX, etc. Sin embargo, todas estas fuentes mantienen el estándar del ATX, variando principalmente su forma, la cantidad y tipos de conectores para dispositivos, según la necesidad de la placa base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario