lunes, 17 de febrero de 2014

Dispositivos de almacenamiento

SWITCH

SWITCH

El switch es un periférico de comunicaciones utilizado para enlazar varios equipos entre sí.
-Se conecta al equipo habitualmente es a través de un puerto RJ-45.
-El switch se distingue por el número de bocas que posee, que es lo que indica el número de equipos que puedes conectar. Este número viene siendo un múltiplo de cuatro, extendiendo switches de 8, 16, 24, 32 bocas, etc. En cuanto al tamaño depende de la cantidad de bocas que tenga. Independientemente del número de bocas, el switch necesita de alimentación eléctrica para su funcionamiento.
-La diferencia entre un switch y hub es básicamente en su funcionamiento, el hub conecta todos los equipos de una misma red repitiendo la información, sin embargo, el switch solo envía la información al destinatario de la misma.

viernes, 14 de febrero de 2014

PERIFÉRICOS DE COMUNICACIONES

MÓDEM

El módem es un periférico de comunicaciones utilizado para conectar un equipo a Internet a través de la línea telefónica básica. Su cometido  es modular y demodular la señal telefónica, que es analógica, transformándola en digital, y viceversa.
-Conexión al equipo, si es interno o externo, el módem tiene diferente conexiones:
  • Interno: se conecta a un slot del equipo y tiene una o dos conexiones RJ-11 en la parte exterior.
  • Externo: utiliza un conector de serie RS-232 o USB si el módem es ADSL
Características físicas de un módem:

El módem externo es la versión más antigua del módem. Ya prácticamente no se utiliza por la aparición del ADSL. Este módem necesita conectarse a la corriente eléctrica para funcionar.


El módem interno todavía se emplea mucho, se puede encontrar tanto en formato de tarjeta de expansión como integrado en la placa base del equipo.
Cuando el módem es una tarjeta de expansión cuenta, al menos, con una conexión externa RJ-45.



-Módem ADSL: El módem ADSL, tiene un funcionamiento muy parecido al estándar.
Este módem va conectadoal equipo mediante una conexión USB. Los primeros modelos eran de un tamaño muy similar a los, módems externos, pero en la actualidad los podemos encontrar en formato pendrive.







jueves, 13 de febrero de 2014

COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

La fuente de alimentación se encarga de transformar la corriente de la red eléctrica alterna en una corriente que pueda soportar el equipo corriente continua.
Todas las fuentes generan mucho calor, por eso cuentan con al menos, un ventilador.
Hay fuentes de alimentación de entre 200 W y 700 W de potencia.
Tipos de fuentes:

  • La fuente de alimentación AT: creada para ordenadores con placa base AT, por lo que ya no se utiliza. Tiene un interruptor de encendido para alimentar la fuente con los 220 V de la red eléctrica. Además suele tener dos tomas externas de alimentación, una de ellas, hembra, que alimenta el monitor.
 
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127V ó 240V.
4.-  Conector de suministro a otros dispositivos: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales para BERG: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
  • -La fuente de alimentación ATX: esta fuente de alimentación se creó para equipos  con la placa base ATX. consta de dos partes: La principal corresponde a la antigua AT y la auxiliar que está siempre encendida. El botón de encendido solo controla la principal, lo que permite que se puedan realizar encendidos y apagados por software. Algunas cuentas con otro conector para los 12 V.
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127 V o 240 V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales BERG: alimenta las disquetera

Otros modelos de fuente de alimentación:
-Se han diseñado fuentes adaptadas a caja de dimensiones inferiores a la ATX. Así, podemos encontrarnos con fuentes para uATX, Flex ATX, etc. Sin embargo, todas estas fuentes mantienen el estándar del ATX, variando principalmente su forma, la cantidad y tipos de conectores para dispositivos, según la necesidad de la placa base.

miércoles, 12 de febrero de 2014

COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR

La caja del ordenador

La caja o carcasa aloja al resto de componentes del ordenador.
Las principales características que tiene que cumplir la caja son:
  • Rigidez: en la actualidad, la mayoría de las cajas tienen el chasis de aluminio. Los más utilizados son: aluminio, plástico, plástico e incluso metacrilato.
  • Ventilación: todas las cajas tienen zonas dedicadas a la ventilación, a veces llevan ventiladores auxiliares.
  • Peso: Las cajas actuales son bastante ligeras, y las cajas tienen que estar muy ventiladas para que el calor no se acumule en su interior e impide su correcto funcionamiento. Todas las cajas tiene aproximadamente la misma distribución:
  • Los laterales son ciegos, salvo uno. En el lateral opuesto a este se coloca la placa base.
  • La parte superior de la caja se reserva para la fuente de alimentación, las bahías de expansión y el panel frontal de la placa base.

  • La parte frontal de la caja es muy variado. Todas tienen el botón de encendido y algunas también el de reseteo. Además puede ofrecer un panel de conexiones extra e incluso componentes especiales.


-Existe una gran variedad de modelos de cajas. Atendiendo al tamaño, podemos calificar las más habituales,  aquí os dejo algunos tipos

  • Caja modelo Microtorre: para placas Micro ATX, Flex ATX o similares. Tiene de una a tres bahías externas.
  • Caja modelo Minitorre: para placas ATX y sucisivas. Tiene tres bahías externas.
  • Caja modelo Semitorre: Es el modelo más habitual. Admite todas las placas. Tienen hasta seis bahías externas.
  • Caja modelo Torre: para placas de todos los factores de forma. Su tamaño permite una buena ventilación. Tiene normalmente seis bahías externas.
  • Caja modelo Gran Torre: es la caja más alta para un ordenador estándar y la más habitual para pequeños servidores. Suele tener al menos ocho bahías externas.
  • Caja modelo Slim: Este tipo de caja la podemos encontrar tanto en formato horizontal como en vertical. Tiene una altura muy baja. Tiene un par de bahías externas que admiten dispositivos slim. 
  • Caja modelo Mini: Para placas Mini ITX o similares. Tiene hasta tres bahías. 
  • Caja modelo Sobremesa: aloja cualquier tipo de placa y equivale a una Torre estándar en cuanto a sus capacidades y opciones.





martes, 11 de febrero de 2014

PERIFÉRICOS DE ENTRADA

RATÓN

El ratón es un periférico de entrada que se emplea especialmente para mover el cursor por la pantalla.
Los hay de diferentes formas y tamaño. Es un periférico indispensable.
Ejemplos de periféricos de almacenamiento.
-La conexión al equipo hoy en día puede ser mediante tres tipos:
  • PS/2 (suele ser de color verde).
  • USB
  • Bluetooth o Wifi (si es inalámbrico)
Los principales tipos de ratones que existen son:

-Ratón de bola: Ha sido el modelo más utilizado, y su elemento principal es una bola de goma que sobresale por la parte inferior y solo funcionan en superficies que no son lisas.
Aquí os dejo las partes de un ratón de bola.


-Ratón óptico: En la actualidad es el modelo más común, y su elemento principal es un sensor óptico cuyo cometido es tomar continuas fotografías de la superficie y es capaz de interpretar cómo se han movido una respecto a la otra, y puede funcionar sobre superficies lisas, sin embargo, sobre una superficie brillante o de cristal puede tener un comportamiento extraño, incluso no funcionar.
Aquí os dejo las partes de un ratón óptico.